Importancia de Tener un Control de Ginecología Tras la Primera Menstruación
Octubre 23, 2017
Tener un control de ginecología siempre es esencial para las mujeres de todas las edades. Estas consultas deben ser una vez al año a partir de la primera menstruación, y cuando se presenten molestias en la paciente que involucren el vientre, los ovarios, la zona genital o un descontrol hormonal vinculado a la ausencia de la menstruación. Lo cierto es que las adolescentes, cuando se desarrollan o ven su primer periodo menstrual, deben acudir a una consulta de ginecología para que el especialista le haga una valoración y determine si sus valores hormonales se encuentran bien.Como ginecólogo, conozco la dificultad que tienen mis pacientes cuando acuden a mi consultorio por primera vez: sienten temor, vergüenza e incomodidad porque imaginan que los exámenes serán dolorosos o simplemente no desean que nadie las examine o las vea con poca ropa. Para calmar la ansiedad y los pensamientos negativos en las jóvenes, en la primera consulta les ofrezco mi asesoría sobre esta nueva etapa y las oriento para que tengan claro que solo trato de asegurarme de que su salud está bien. Es indispensable que sepan que deben asistir acompañadas a la consulta hasta cumplir la mayoría de edad.
De niña a adolescente
Cuando las niñas llegan a la pubertad y tienen su primera menstruación, convirtiéndose en adolescentes, ocurren muchos cambios en su cuerpo que deben conocer para determinar si algo anda mal y buscar ayuda especializada a tiempo.
La menstruación, en términos médicos, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo menstrual de la mujer. Es importante destacar que el cuerpo femenino se prepara para un posible embarazo todos los meses y por esa razón ocurre el sangrado. Cuando no hay embarazo, el óvulo no fecundado y los restos de los tejidos uterinos son expulsados por la vagina durante 3 y 7 días. El primero y segundo día suelen presentar mayor sangrado hasta su desaparición en el séptimo día.
Regularmente, un ciclo menstrual debe durar entre 28 y 35 días. Cuando el sangrado se adelanta o se atrasa, en comparación con los días antes mencionados, la paciente debe acudir a la consulta ginecológica para realizarse exámenes específicos y descubrir la causa de la anormalidad.
¿Cuándo ocurre el primer sangrado?
La edad promedio para el desarrollo hormonal es a los 12 años, sin embargo, existen casos de niñas que tienen su primera menstruación antes de esa edad y de otras que se desarrollan después de los 12. Para cada caso, hay exámenes que dan respuesta al adelanto o atraso. No hay que alarmarse porque cada organismo es diferente y tiene tiempos en su desarrollo que pueden variar.
Las primeras menstruaciones podrían ser escasas. Incluso, después del primer sangrado, el ciclo suele ser irregular hasta que se controla de forma natural. Si esto no ocurre en el tercer mes, es posible que la joven tenga un problema a nivel hormonal que será necesario tratar.
¿Cuáles son los cambios físicos que tiene una adolescente tras su primera menstruación?
Cuando el primer sangrado aparece, este viene acompañado de cambios hormonales y físicos en las jóvenes.
Los más comunes son:
- Aumento de estatura y, en algunos casos, de peso o grasa corporal.
- Aumento de vello púbico y axilar, así como del vello facial y corporal.
- Aumento de los senos.
- Cambios en la piel vinculados con el acné.
Las características anteriores pueden darse antes de la primera menstruación y seguir su desarrollo a medida que pasan los años; usualmente, alcanzan su límite entre los 16 y los 18 años.
Consejos y orientación ginecológica de la primera consulta
El primer encuentro, como fue mencionado en párrafos anteriores, es el más incómodo; pero es importante que las jóvenes sepan que no serán sometidas a exámenes vaginales porque sería muy precoz. El especialista solo examinará su abdomen y mediante la palpación se asegurará de que no existe molestia en la paciente. En ocasiones, será adecuado un ecograma abdominal para la correcta revisión del útero, los ovarios y el tamaño de cada órgano.
Luego de la valoración, el ginecólogo se centrará en la orientación médica que le dará a la paciente. Temas como la higiene genital, el dolor menstrual, las enfermedades de transmisión sexual y prevención de enfermedades de la mama y la vagina son algunos de los puntos a conversar en la consulta.
- Higiene vaginal
- Enfermedades de transmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual están a la orden del día y este tema debe dejar de ser tabú. Esa será la única forma de prevenir que las jóvenes, por falta de información, sean contagiadas.
- Enfermedades de la mama Desde muy temprana edad, es pertinente que las adolescentes sepan examinar sus senos. Hoy en día existen muchas campañas de concienciación sobre el tema y es una oportunidad para que las pacientes comiencen a conocer su cuerpo y se examinen periódicamente para descartar bultos anormales en sus senos.
- Enfermedades de la vagina Los cambios hormonales en las adolescentes pueden provocar la aparición de flujo o exceso de sangrado en los ciclos menstruales. Este tipo de síntomas deben de estar bajo observación constante porque pueden ser una señal de que algo no está bien. Siempre será recomendable que, ante cualquier molestia, la paciente acuda a una consulta para controlar o evitar una infección que, en el peor de los casos, pueda convertirse en una enfermedad vaginal.
- Alimentación balanceada La ingesta correcta de comidas y meriendas no afectarán el ciclo menstrual. Por el contrario, la mala alimentación o falta de carbohidratos, nutrientes y minerales necesarios para el organismo puede provocar la ausencia de la menstruación. Las adolescentes deben seguir una alimentación balanceada porque una pérdida de peso fuerte o un aumento de peso repentino pueden ser la causa de la falta del sangrado mensual.
Resulta de vital importancia que tanto la mamá como el ginecólogo que trata por primera vez a la joven le expliquen con detalles cómo será la higiene en su zona íntima, luego de la llegada de la menstruación. La adolescente debe ser precavida y prepararse para los días de sangrado y saber qué puede tomar bajo prescripción médica para calmar los calambres menstruales, en caso de que se presenten con intensidad.
Si vives en Colombia y necesitas una consulta de ginecología en Bogotá porque tu hija acaba de recibir su primera menstruación, ¡yo puedo ayudarte! Soy un ginecólogo con larga trayectoria y me caracterizo por la sensibilidad y empatía con mis pacientes. Si deseas programar tu cita, llama al +57 300 8355203 o deja un mensaje en el formulario de contacto ubicado en esta página. También puedes encontrarme en las redes sociales: en Facebook como Dr. Henry Rodríguez Daza y en Twitter como @drhenryrdaza, así estarás al tanto de las novedades en ginecología.